


Evaluación Educación Plástica y Visual | |
Se tendrán en cuenta tanto las observaciones directas, como las indirectas y por supuesto las pruebas objetivas.
Durante el trimestre se tendrá en cuenta la participación en clase, la realización de las actividades mandadas para casa o en clase y se revisará el cuaderno. Cuando se haga alguna instrumentación o aprendizaje de alguna canción de flauta, se anotará de manera individual o en grupos la nota obtenida en ello. Pero sobre todo, el resultado de los exámenes será importante para saber si se alcanzan los objetivos mínimos de la asignatura. En esta asignatura, tiene importancia tanto la parte teórica como la parte práctica. Para superar la asignatura, se necesitan superar unos contenidos mínimos señalados en el proyecto curricular. |
|
Evaluación de Música | |
La enseñanza de la Música en esta etapa tendrá como finalidad el desarrollo
de las siguientes capacidades: 1. Utilizar la voz, el cuerpo, objetos, instrumentos y recursos tecnológicos para expresar ideas y sentimientos, enriqueciendo las propias posibilidades de comunicación y respetando otras formas distintas de expresión. 2. Desarrollar y aplicar diversas habilidades y técnicas que posibiliten la interpretación (vocal, instrumental y de movimiento y danza) y la creación musical, tanto individuales como en grupo. 3. Reconocer los elementos básicos de lenguaje musical que permitan su análisis e interpretación y apreciar las relaciones entre éste y otros lenguajes y ámbitos de conocimiento, así como la función y significado de la música en diferentes producciones artísticas y audiovisuales y en los medios de comunicación. 4. Escuchar una amplia variedad de obras, de distintos estilos, géneros, 5. Reconocer las características de diferentes obras musicales como ejemplos de la creación artística y del patrimonio cultural, reconociendo 6. Descubrir las distintas manifestaciones musicales a través de la historia y su significación en el ámbito artístico y sociocultural. 7. Utilizar de forma autónoma diversas fuentes de información medios audiovisuales, Internet, textos, partituras y otros recursos gráficos para el conocimiento y disfrute de la música. 8. Conocer y utilizar diferentes medios audiovisuales y tecnologías de la información y la comunicación como recursos para la producción musical, valorando su contribución a las distintas actividades musicales y al aprendizaje autónomo de la música. 9. Participar en la organización y realización de actividades musicales desarrolladas en diferentes contextos, con respeto y disposición para superar estereotipos y prejuicios, tomando conciencia, como miembro de un grupo, del enriquecimiento que se produce con las aportaciones de los demás. 10. Elaborar juicios y criterios personales, mediante un análisis crítico de los diferentes usos sociales de la música, sea cual sea su origen, aplicándolos con autonomía e iniciativa a situaciones cotidianas y valorando su contribución a la vida personal y a la de la comunidad. 11. Valorar el silencio y el sonido como parte integral del medio ambiente y de la música, tomando conciencia de los problemas creados por la contaminación acústica y sus consecuencias. 12. Desarrollar y consolidar hábitos de respeto y disciplina como condición necesaria para el desarrollo de las actividades musicales. |