


- Que los alumnos sepan relacionar los conocimientos de las áreas con situaciones cotidianas y aplicaciones tecnológicas, utilizando para ello diversos métodos, entre los que señalamos las herramientas informáticas, las salidas formativas, olimpiada matemática (a nivel interno y provincial) y fotografía matemática.
- Fomentar el interés por la lectura científica y la comprensión de textos de forma coordinada con el plan lector del centro y dedicando alguna de las mismas a la lectura de un texto en inglés.
- Que los alumnos adquieran hábitos intelectuales y técnicas de trabajo, así como conocimientos científicos, técnicos, utilizando la diversidad de fuentes de información que están a nuestro alcance.
- Adaptarnos al alumno con sus peculiaridades personales y reclamar su esfuerzo para hacer su propia síntesis de valores y vida, consiguiendo un lugar en el mundo.
- Animar a los alumnos a participar en actividades relacionadas con la ciencia que organicen las instituciones locales.
- Reflexionar desde los valores que el centro transmite los avances científicos y tecnológicos.
- Incentivar en los alumnos hábitos de respeto a la naturaleza, mediante campañas como: control de residuos urbanos, no contaminación, uso de los contenedores de reciclaje, limpieza del entorno escolar, mejor aprovechamiento del agua, protección de especies en peligro, prevención de incendios, etc.